4 º E.S.O. bilingüe I.E.S. La Sisla (Sonseca)
Páginas
Página principal
1984: GEORGE ORWELL
Rincón de Drake
Magazines'
PELÍCULAS TERCER TRIMESTRE
TRABAJOS EN GRUPO
HISTORY OF SPAIN
A CHANGE OF DINASTY
PENINSULAR WAR
LIBERALISM AND REACTION
RESTORATION AND P. RIVERA
II REPUBLIC AND CIVIL WAR
FRANCO'S DICTATORSHIP
TRANSITION TO DEMOCRACY
THE ERA OF THE REVOLUTION
THE OLD REGIME CHANGES
INDUSTRIAL REVOLUTION
AMERICAN REVOLUTION
FRENCH REVOLUTION
NAPOLEON
REACTION AND REVOLUTION
IMPERIALISM AND 2nd INDUSTRIAL REVOLUTION
THE CATASTROPHIC ERA
FIRST WORLD WAR
RUSSIAN REVOLUTION
FASCISM
GREAT DEPRESSION
II WORLD WAR
COLD WAR
COMUNIST BLOC
CAPITALIST BLOC
DECOLONIZATION
ART AND CULTURE
RESOURCES
MOVIES
DOCUMENTARIES
COMICS
LITERATURE AND HISTORY BOOKS
AUDIOS
WORKS
sábado, 16 de junio de 2012
SIGLO XIX ESPAÑA
Os dejo apuntes que os pueden ser útiles para 1º - 2º Bachiller. También otros artículos.
La construcción del estado liberal
Historia Pwpt
Isabel II y Francisco de Asís
Isabel II ha sido una de las más maltratadas por la historia debido a su intensa vida sexual, ya que se le conocieron muchos amantes: El general Serrano o como ella lo llamaba, “el general bonito”, y que después sería uno de los precursores de " La gloriosa " que la llevará al destierro. El marido de la reina se llamaba Francisco de Asís, al que Isabel criticaba constantemente diciendo a sus vasallas que era un poco “amanerado” y que “meaba en cuclillas como las señoras " ; se dice que tenia tantos amantes masculinos como Isabel II. La reina también tuvo en su vida amantes compositores como Emilio Arrieta que le cantaba antes de dormir. Carlos Marfori, José María Ruiz de Arana, conocido este en Madrid como "el pollo Arana". Otro, el militar Puig y Moltó, a quién se atribuía, junto con Arana, la paternidad del futuro Alfonso XII. Mientras la reina se lo pasaba tan bien, el pueblo canteaba: “Isabelona tan frescachona y don Paquito tan mariquito ". No debemos perder de vista que todo esto no dejan de ser " habladurías populares ", aunque el mismo Bécker inicio - antes que "El Jueves" - una serie de sátiras contra la familia real, cuyas polémicas ilustraciones han llegado como curioso
documento
a nuestros días.
Os dejo unos esquemas generales sobre el Reinado de Isabel II, muy sencillos. Podéis ampliar la imagen al acercar el cursor.
Un buen vídeo - síntesis del reinado de Isabel II:
Otro buen resumen, en este caso de TVE1, más largo que el anterior, pero pendiente del hundimiento del reinado de Isabel II:
Aquí sí nos habla del hundimiento de Isabel II:
Sexenio Democrático I :
Sexenio Democrático II:
Desamortizaciones:
Podéis aumentar la imagen acercando el cursor. También os dejo un vídeo:
División provincial de Javier de Burgos:
Guerra carlista:
Llegada del ferrocarril:
View more presentations from
Néstor De La Torre
RESTAURACIÓN
Os dejo los apuntes:
Alfonso xiii
Para saber más de
Alfonso XIII
Aquí un vídeo de TVE sobre la Semana Trágica
Esquemas tema 7 "Alfonso XIII y la crisis de la Restauración"
La guerra de Cuba
La política exterior española de finales del S.XIX podría definirse como de "
recogimiento
", tratando de mantener a toda costa la soberanía sobre los territorios que aún se conservaban.
1898 supuso para España la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En esta reconstrucción de artehistoria, podemos ver un resumen muy bueno sobre el conflicto cubano, que estuvo marcado por la intervención de los EE.UU. por el "misterioso" hundimiento del
Maine,
casus belli que supuso la intervención americana en el conflicto, con la cosiguiente estrepitosa derrota militar española, y la pérdida de las últimas posesiones coloniales de renombre.
El amarillismo de la prensa americana apadrinada por
Hearst
encontró rápidamente al culpable de la explosión del Maine, que provocó la muerte de 256 hombres "«
El barco de gu
erra Maine partido por la mitad por un artefacto infernal secreto del enemigo
». Dicho argumento fue refrendado por la comisión de investigación americana "
A juicio del tribunal, el Maine fue destruído por la explosión de un torpedo submarino que ocasionó la explosión parcial de dos o más de sus pañoles de proa".
Toda la prensa española se hizo eco de la noticia señalando que fue un accidente fortuíto. Sin embargo, la guerra era ya inevitable, y fue motivo de intensísimos debates dentre las distintas corrientes políticas.
LVG18980218-005
Fondeada la
flota española en la bahía, el almirante Cervera muestra un pesimismo realista; "
Estamos bloqueados. Califiqué de desastrosa la venida para los intereses de la Patria. Los hechos empiezan a darme la razón. Con la desproporción de fuerzas, es imposible ninguna acción eficaz. Tenemos víveres para un mes" / "
Vamos a un sacrificio tan estéril como inútil; y si en él muero, como parece seguro, cuida de mi mujer y de mis hijos."
.
Cervera recibió la orden de salir en busca de la escuadra americana, saliendo los barcos españoles de uno en uno ( 1 crucero acorazado, 3 cruceros protegidos, 2 contratorpederos) en fila india (por las características de la bahía) en busca de la flota americana (4 acorazados, 2 cruceros acorazados, 1 cañonero, 3 cruceros auxiliares). Dicha acción arrojó como resultado una estrepitosa derrota y la consiguiente firma del Tratado de París:
Art. 1°. España renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados Unidos, éstos, mientras dure su ocupación, tomarán sobre sí y cumplirán las obligaciones que, por el hecho de ocuparla, les impuso el derecho internacional (...)
Art 2°. España cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demás que están ahora bajo su soberanía en las Indias Occidentales, y la isla de Guam en el archipiélago de las Marianas o Ladrones.
Art. 3°. España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las islas Filipinas (...)
Art. 5º. Los Estados Unidos, al ser firmado el presente tradado, trasportarán a España, a su costa, a los soldados españoles que hicieron prisioneros de guerra las fuerzas americanas al ser capturada Manila.
Entradas antiguas
Inicio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)